Precios

Nuestras mejores ofertas

Elige uno de los más solicitados

Limpieza Facial

(Liberación a vapor, extracción de granitos y espinillas, exfoliación e hidratación de la zona completa, ligero masaje facial)

S/ 30.00

Masajes Corporales

(Masaje Sueco, Masaje Tailandés, Masaje Shiatsu, Masaje con piedras calientes)

S/ 50.00

Masaje Tántrico

(Masaje que juega con la imaginación y con la sensación completa del cuerpo)

S/ 80.00

Masaje Facial

(Limpieza facial completa, exfoliación e hidratación de la piel facial, vibración de la masa ligera facial, erizamiento de la dermis sensitiva, masajes con todo y cabeza, cuello y hombros)

S/ 100.00

Limpieza Facial

La limpieza facial es muy beneficiosa para la piel por varias razones:

  1. Elimina impurezas: Ayuda a eliminar el exceso de grasa, suciedad, células muertas y toxinas acumuladas en la piel.

  2. Desobstruye los poros: Al limpiar profundamente, previene la obstrucción de los poros, reduciendo la aparición de puntos negros y espinillas.

  3. Previene el acné: Al mantener los poros limpios y eliminar el exceso de grasa, disminuye la posibilidad de brotes de acné.

  4. Hidrata y nutre la piel: Los productos utilizados en las limpiezas suelen estar formulados para mantener el nivel de hidratación y aportar nutrientes esenciales.

  5. Favorece la regeneración celular: Eliminar las células muertas promueve la renovación de la piel, haciendo que luzca más luminosa y suave.

  6. Mejora la absorción de productos: Una piel limpia absorbe mejor los productos de cuidado, potenciando los efectos de las cremas y tratamientos faciales.

  7. Tonifica y rejuvenece: Estimula la circulación sanguínea en el rostro, lo que mejora la elasticidad de la piel y ayuda a prevenir signos de envejecimiento como líneas finas y arrugas

Masaje Sueco

El masaje sueco es una de las técnicas de masaje más populares y clásicas, ideal para la relajación y el bienestar general. Consiste en una serie de movimientos y técnicas que se aplican en todo el cuerpo, combinando presión suave a moderada. Aquí están los elementos clave del masaje sueco:

  1. Deslizamientos largos (Effleurage): Movimientos suaves y largos sobre la piel que ayudan a calentar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y preparar el cuerpo para otras técnicas más profundas.

  2. Amasamiento (Petrissage): Consiste en aplicar presión profunda con los dedos y palmas para levantar, apretar y rodar los músculos. Esta técnica libera la tensión acumulada y mejora la circulación.

  3. Fricción: Movimientos circulares con los pulgares o las palmas sobre áreas específicas para aumentar el calor local y deshacer nudos musculares o áreas de tensión.

  4. Percusión (Tapotement): Golpecitos rítmicos con las manos o los dedos, utilizados para estimular el flujo sanguíneo, revitalizar los músculos y promover la energía.

  5. Vibración: Movimientos rápidos y temblorosos aplicados en áreas específicas para relajar los músculos y los nervios.

Beneficios del masaje sueco:

  • Reduce el estrés y promueve la relajación.
  • Mejora la circulación y el drenaje linfático.
  • Alivia dolores musculares y la tensión acumulada.
  • Aumenta la flexibilidad y la movilidad.
  • Estimula el sistema inmunológico.

Masaje Tántrico

El masaje tántrico es una práctica que combina la relajación física con el despertar de la energía vital o sexual, inspirada en los principios del tantra, una filosofía espiritual originada en la India. A diferencia de otros tipos de masajes, el masaje tántrico no solo busca el bienestar físico, sino también un equilibrio energético y emocional.

Características del masaje tántrico:

  1. Enfoque en la energía vital: El masaje tántrico se centra en la energía sexual, conocida como kundalini, que según el tantra, es la energía que fluye desde la base de la columna vertebral y puede ser canalizada a través de todo el cuerpo para despertar la conciencia.

  2. Despertar de la sensualidad: No se trata solo de tocar el cuerpo, sino de hacerlo con una intención profunda, buscando activar la sensibilidad y aumentar la conciencia corporal. Esto puede llevar a una mayor conexión con el propio cuerpo y una expansión de la energía sexual más allá de lo físico.

  3. Movimientos lentos y conscientes: Las técnicas del masaje tántrico suelen ser lentas y cuidadosas, combinando caricias, presiones suaves y contacto corporal total. El propósito es generar una profunda relajación y conectar al receptor con su energía interna.

  4. Respiración y meditación: El masaje tántrico se acompaña a menudo de técnicas de respiración para ayudar a canalizar la energía y profundizar la experiencia sensorial y espiritual.

  5. Respeto y presencia: Aunque la energía sexual está presente, el enfoque del masaje tántrico es siempre respetuoso, orientado al bienestar y no necesariamente tiene como objetivo el orgasmo. En cambio, busca elevar la conciencia, ayudar a liberar bloqueos emocionales y promover una sensación de unidad.

Beneficios del masaje tántrico:

  • Despierta la energía vital y aumenta la vitalidad.
  • Reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.
  • Ayuda a mejorar la conexión con el cuerpo y la pareja.
  • Puede mejorar la autoestima y el autoconocimiento.
  • Fomenta un equilibrio energético, desbloqueando tensiones emocionales y físicas.

El masaje tántrico se diferencia de otros masajes en su enfoque holístico, buscando una experiencia completa que incluye cuerpo, mente y espíritu.

Masaje Tailandés

El masaje tailandés, también conocido como Nuad Thai, es una antigua técnica terapéutica que combina principios de la medicina tradicional tailandesa, el yoga y la acupresión. Originado hace más de 2,500 años, este masaje se enfoca en restaurar el equilibrio energético del cuerpo, promoviendo la salud física y mental a través de estiramientos, presión en puntos clave y movimientos que liberan tensiones.

Características del masaje tailandés:

  1. Movimientos pasivos de yoga: A menudo llamado "yoga asistido", el masaje tailandés incluye una serie de estiramientos que el terapeuta realiza sobre el cuerpo del receptor, ayudando a mejorar la flexibilidad, aliviar la tensión muscular y aumentar la movilidad.

  2. Uso de puntos de presión: El terapeuta aplica presión con las manos, codos, rodillas y pies en puntos específicos del cuerpo (líneas Sen) para liberar bloqueos de energía y mejorar el flujo de energía vital, similar a la acupresión.

  3. No se utiliza aceite: A diferencia de muchos otros masajes, el tailandés generalmente se realiza sin aceite y con el receptor vestido con ropa cómoda, lo que permite una mayor libertad de movimiento durante los estiramientos y manipulaciones.

  4. Enfoque holístico: El masaje tailandés busca no solo el alivio de tensiones musculares, sino también el equilibrio energético y emocional. Se cree que el masaje ayuda a desbloquear el flujo de la energía vital o "prana" a través del cuerpo.

  5. Posiciones y técnicas: El masaje se realiza en el suelo, y el receptor se mueve a diferentes posiciones (acostado, sentado, de lado), mientras el terapeuta utiliza su propio cuerpo para aplicar estiramientos y presión, de manera rítmica y fluida.

Beneficios del masaje tailandés:

  • Mejora la flexibilidad: Al incluir estiramientos profundos, el masaje aumenta la elasticidad de los músculos y la amplitud de movimiento de las articulaciones.

  • Alivia la tensión muscular: Libera las tensiones acumuladas y mejora el flujo sanguíneo, lo que reduce el dolor y las contracturas musculares.

  • Equilibra la energía: Al estimular los puntos de energía a lo largo de las líneas Sen, promueve el bienestar físico, emocional y mental.

  • Aumenta la circulación: Mejora la circulación sanguínea y linfática, ayudando a detoxificar el cuerpo y aportar nutrientes a los tejidos.

  • Reduce el estrés: Al combinar técnicas físicas con respiración consciente, el masaje tailandés promueve una profunda relajación y reduce los niveles de ansiedad y estrés.

Masaje Shiatsu

El masaje Shiatsu es una técnica terapéutica japonesa que se basa en la presión con los dedos, manos y palmas sobre puntos específicos del cuerpo para mejorar el flujo de energía (o "chi" en chino, o "ki" en japonés) y promover el equilibrio físico, emocional y mental. El nombre "Shiatsu" proviene de las palabras japonesas "shi" (dedo) y "atsu" (presión), lo que literalmente significa "presión con los dedos". Este tipo de masaje combina principios de la medicina tradicional china con técnicas de masaje japonesas.

Características del masaje Shiatsu:

  1. Presión en puntos energéticos (Tsubo): El terapeuta aplica presión con los dedos, palmas, codos o rodillas en puntos específicos del cuerpo conocidos como tsubo, que corresponden a los meridianos de energía utilizados en la medicina tradicional china. Estos meridianos están conectados a diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

  2. Equilibrio de la energía vital (Ki): El objetivo principal del Shiatsu es equilibrar el flujo de Ki a lo largo de los meridianos del cuerpo. Se cree que un flujo de energía bloqueado o desequilibrado puede causar malestar, fatiga o enfermedad. Al liberar estos bloqueos, el cuerpo puede funcionar de manera óptima.

  3. Sin uso de aceites y con ropa puesta: Al igual que el masaje tailandés, el Shiatsu se realiza generalmente con el receptor vestido con ropa cómoda, sin el uso de aceites, y se suele practicar en un futón o colchoneta en el suelo.

  4. Movimientos suaves y rítmicos: Además de la presión, el Shiatsu incluye estiramientos suaves, movilizaciones articulares y técnicas de amasamiento para mejorar la circulación sanguínea, estimular el sistema nervioso y reducir tensiones.

  5. Enfoque holístico: El Shiatsu trata al cuerpo como una unidad, abordando tanto los problemas físicos como los desequilibrios emocionales o mentales. Los terapeutas de Shiatsu trabajan en el cuerpo con la intención de mejorar la salud general y promover una sensación de bienestar y relajación.

Beneficios del masaje Shiatsu:

  1. Alivio del dolor muscular y articular: La presión en los puntos energéticos y los estiramientos ayudan a liberar la tensión muscular, reducir el dolor crónico y mejorar la movilidad de las articulaciones.

  2. Reducción del estrés: El Shiatsu induce una profunda relajación, ayudando a calmar la mente y reducir los niveles de estrés y ansiedad.

  3. Mejora la circulación y el sistema inmunológico: Al estimular el flujo sanguíneo y linfático, el Shiatsu ayuda a detoxificar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.

  4. Equilibrio emocional: Al liberar bloqueos de energía en los meridianos, el Shiatsu puede ayudar a regular las emociones y promover un mayor bienestar emocional.

  5. Aumento de la energía vital: Al equilibrar el flujo de Ki, el Shiatsu revitaliza el cuerpo, mejorando la energía y el estado de ánimo general.

  6. Mejora de la digestión: Al estimular puntos relacionados con el sistema digestivo, el Shiatsu puede ayudar a aliviar problemas como el estreñimiento, la indigestión o la hinchazón.

Masajes con Piedras Calientes

El masaje con piedras calientes es una técnica terapéutica que combina los beneficios del masaje tradicional con el uso de piedras calentadas. Este tipo de masaje está diseñado para proporcionar una relajación profunda, aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea a través del calor emitido por las piedras. Las piedras utilizadas suelen ser de basalto, una roca volcánica que retiene bien el calor.

Características del masaje con piedras calientes:

  1. Uso de piedras calentadas: Las piedras, generalmente lisas y de basalto, se calientan a una temperatura controlada (aproximadamente entre 50°C y 60°C) y se colocan sobre puntos específicos del cuerpo, como la espalda, manos, pies y el abdomen. El calor de las piedras penetra profundamente en los músculos, facilitando la relajación.

  2. Combinación de técnicas: El masaje suele combinarse con técnicas de masaje sueco, utilizando movimientos largos, amasamiento y presión suave. El terapeuta puede usar las piedras como herramienta para masajear, o bien las puede sostener en las manos mientras aplica presión en los músculos.

  3. Colocación en puntos energéticos: Las piedras calientes también se colocan sobre puntos de energía específicos o chakras, con el objetivo de equilibrar el flujo de energía en el cuerpo. Esta técnica busca combinar el beneficio del calor con el equilibrio energético.

  4. Piedras frías (opcional): A veces, para aumentar los beneficios del masaje, se intercalan piedras frías (como mármol) después del uso de las piedras calientes. Esto ayuda a estimular el flujo sanguíneo y cerrar los poros, creando un efecto revitalizante.

Beneficios del masaje con piedras calientes:

  1. Alivia la tensión muscular: El calor de las piedras penetra profundamente en los músculos, ayudando a liberar nudos y contracturas de manera más efectiva que un masaje sin calor.

  2. Mejora la circulación: El calor dilata los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y ayuda a oxigenar los tejidos, promoviendo una mejor eliminación de toxinas.

  3. Relajación profunda: El calor combinado con el masaje produce una sensación de relajación y bienestar, reduciendo el estrés y la ansiedad de manera efectiva.

  4. Alivia el dolor: Es ideal para personas con dolores musculares crónicos, artritis o fibromialgia, ya que el calor y el masaje pueden aliviar el dolor y la rigidez.

  5. Mejora el sueño: La relajación profunda inducida por el masaje puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, especialmente para aquellos que sufren de insomnio o tienen dificultades para relajarse antes de dormir.

  6. Equilibrio energético: Al colocar las piedras sobre puntos específicos del cuerpo, el masaje con piedras calientes también puede equilibrar la energía vital, proporcionando una sensación de bienestar integral.

Reserva tu masaje

© 2024 SEDA WELLNESS SPA. Jr. Santiago Mamani 238, Juliaca, 21104
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar